Revista Especializada en bebidas

Menu

El Jardín Botánico de Santiago de los Caballeros: La joya del Cibao

¿Habías escuchado sobre este lugar?

Jardín Botánico del Cibao

El Jardín Botánico de Santiago de los Caballeros es conocido también como Parque Ecológico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, un parque ecológico promotor de las plantas en peligro de extinción, ubicado en la Avenida del Botánico Dr. José de Jesús Jiménez Almonte, No 1, en Santiago de los Caballeros.

Este jardín conserva las especies botánicas más emblemáticas del Cibao, conocido como el principal espacio verde de este municipio. Está zonificado de forma que sus visitantes observen la mayor diversidad de especímenes de la flora característica del Cibao, tanto las que están en peligro de extinción como las más exóticas, ya sea de interés paisajístico, científico y botánico.

1. ¿Es un espacio público o privado?
Es un espacio de uso público con aportes privados. Varias instituciones tanto públicas como privadas han hecho aportes materiales e intelectuales formando así un consejo que vela por el cuidado, desarrollo y preservación del mismo.

2. ¿Hay que pagar para entrar al Jardín?
El acceso al Jardín es libre, los visitantes no tienen que pagar para entrar a él. Sin embargo, su mantenimiento es costoso lo que requiere una contribución para zonas especializadas como el Laberinto, mariposario o el uso del tren. También, el uso de espacios para fotografía comercial, actividades privadas o con fines de lucro.

3. ¿Cuáles actividades se realizan en el jardín botánico de Santiago?
El jardín dispone de varios salones, áreas de exterior y gazebos para la realización de actividades culturales, sociales, educativas y recreativas al igual que filmaciones de comerciales, películas y videos. También posee una ruta para bicicletas en un carril independiente pintado de color rojo, el cual da la vuelta a todo el jardín.

4. ¿Se pueden alquilar espacios para bodas, cumpleaños u otra actividad en particular?
Sí, espacios como el café Sinfín, el salón mariposas, el gazebo o las áreas de picnic se rentan para actividades múltiples, siempre que se cumplan con las normas de uso.

5. ¿El jardín está disponible para realizar actividades físicas?
¡Sí! Pero es necesario sacar un carnet por la necesidad de tener controles de seguridad y registro de las personas que usan el jardín en horarios especiales, mientras el mismo está cerrado al público. Es importante señalar que se debe de formar parte del Club de Caminantes con una contribución que va desde RD$1,000 al año por persona o RD$ 2,000 al año por familia. Las personas con condiciones especiales pueden solicitar exoneración del pago vía la administración.

6. ¿Cuáles son los días en que el Jardín Botánico de Santiago de los Caballeros presa servicio al público y en qué horarios?
Estamos disponibles de lunes a domingo en horario de 9:00 am a 5:00 pm.

7. ¿Qué se puede ver dentro del Jardín Botánico?
Entre sus áreas se pueden destacar el mariposario Greta, arboretun, laberinto, humedal demostrativo, palmetun, cactus y suculentas, aromáticas y medicinales; banco genético de la caoba, conuco dominicano, rosedal, vivero, el café sinfín, cristo de misericordia, puente colgante, gazebo del cerro, estación meteorológica, la ciclovía, salón mariposas, sendas y senderos, el club de caminantes, apiario demostrativo, el herbario y el arte en el jardín.
Además de nuestras colecciones botánicas contamos con distintos organismos en libertad y en asocio a esas plantas como: insectos y aves, entre otros que conforman unas relaciones muy interesantes que se pueden disfrutar en el Jardín.

        

El Jardín tiene un portal web https://botanicodesantiago.com/ donde su publican informaciones institucionales y financieras, además de noticias y actividades. También tiene cuentas activas en las principales redes sociales.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete