Revista Especializada en bebidas

Menu

Exploradores decididos: Dominicanos que optan por explorar Colombia sobre su propio país

Una gran cantidad de dominicanos que viajan a Colombia no tienen experiencias en el turismo interno local y no se interesan por todo lo que ofrece el país

city, architecture, urban-4457801.jpg

Cada año miles de dominicanos toman la iniciativa de viajar a Colombia, gracias al hecho de no necesitar visa previa para ingresar a dicho país. Sin embargo, muchos de ellos se inclinan por este viaje enfatizando en que quieren salir de República Dominicana y conocer diversos lugares de turismo, sin tomar en cuenta toda las grandes extensiones de paraísos y paisajes que se encuentran en Quisqueya. 

Existen una cantidad considerable de países que reciben a los dominicanos sin un previo visado, es decir, tan solo con su pasaporte. Según el índice de Henley, algunos de estos países son: Isla Cabo Verde, Marruecos, Mozambique, y Senegal, entre otros países de origen Africano; Brasil, Ecuador, El Salvador, Colombia y Perú, entre otros países Americanos; Camboya, Bangladesh, Singapur, Nepal y Filipinas, entre otros países Asiáticos; Cuba, Trinidad y Tobago, entre otros países del Caribe; Georgia y la Federación Rusa, siendo los únicos países Europeos; Irán, Israel, Jordania y Catar, entre otros países del Medio Oriente; Islas Cook, Samoa y Tuvalu, entre otros países de Oceanía. 

Entre todos estos países mencionados y los que faltan, Colombia podría decirse que, encabeza la lista de los más visitados por dominicanos con fines turísticos, convirtiéndose en una tendencia dominante. 

En las agencias de viajes y los organizadores de tours que han surgido con el paso del tiempo y el desarrollo de las redes sociales, se promocionan constantes viajes hacia Colombia, los cuales incluyen diversas actividades y destinos a visitar, así como el vuelo, el hospedaje, desayunos y el transporte a los sitios turísticos como La Ciudad de Medellín, La Piedra del Peñol, Catedral de Sal y Cerro de Monserrate. Estos tours normalmente son organizados para durar de tres a cinco días y, en ocasiones, una semana. 

Vista de la ciudad de Medellín, Colombia//Dawin Perez

Según Villaman Production, gestor de viajes nacionales e internacionales, el costo total de la expedición va desde los 550-800 dólares que está entre los 30-50 mil pesos dominicanos. Sin embargo, muchas personas optan por organizarse por sí mismos, lo que hace que el viaje sea más económico y llevadero. 

Dawin Perez, Turismo interno en República Dominicana, Pico Duarte//Dawin Perez

Muchos turistas aseguran que viajan a Colombia por lo barato que es y también por la experiencia de subirse a un avión. “Colombia se ha convertido bastante comercial y pues la experiencia de salir del país a conocer otro muy diferente es lo que incentiva y la experiencia de subir a un avión puede emocionar a las personas”, explica Dawin Perez, tras una entrevista para La Destilería. 

 

 

Dawin Pérez, joven aventurero de 22 años, contó que viajó a Colombia en el 2023 y fue inspirado por un compañero de trabajo. Visitó lugares como La Piedra del Peñol y Cisneros, planeando así volver una segunda vez.  No obstante, Pérez expresa que República Dominicana no tiene nada que envidiarle a Colombia, Incluso en Colombia varias personas me dijeron que les encanta Dominicana”, relata haciendo referencia a su viaje. Además, corrobora que ha hecho turismo interno en el mismo antes de tomar la decisión de viajar a conocer otro país, a diferencia de otros ciudadanos que dicen estar orgullosos de su tierra, sin embargo se quedan en un mismo lugar sin ver todo lo que ofrece en cuanto a turismo hablando.

Wenely y Gustavo haciendo turismo con amigos en República Dominicana, Playa Salinas, Baní// Wenely Santos

Otros turistas, como Wenely Santos y Gustavo Luna, pareja de ingenieros que visitaron Colombia en el mismo año 2023, coinciden que decidieron acudir allí debido a que es una buena opción socioeconómica para realizar un viaje, aparte de que es muy popular en los últimos tiempos, pero difieren en el hecho de que no es importante conocer el turismo en Dominicana antes de viajar a Colombia, a pesar de que ambos han conocido gran parte del país. 

Gustavo y Wenely han explorado diferentes lugares de su tierra como son Cayo Arena en la provincia Montecristi, Los Patos en la provincia Barahona, Palmar de Ocoa en la provincia Azua, Valle Nuevo en Constanza provincia La vega, Río San Juan en la provincia María Trinidad Sánchez, Playa Alicia en Sosúa, Playa Salinas en Baní, entre otros destinos.

No obstante a ello, Santos ratifica que todos tienen derecho a vivir la experiencia de conocer el extranjero sin previas experiencias de visitar ciertos lugares en República Dominicana, mientras que Luna opina que un aspecto interesante de conocer otra cultura es el poder comparar, por lo cual considera importante conocer su propia tierra.

Wenely Santos en Medellín, Colombia//Wenely Santos

Por otra parte, Alejandro Jimenez, contador de profesión, quien también visitó Colombia el año pasado con su esposa resalta que, aunque ninguno de los dos países tenga algo que envidiarse, existe una diferencia clara. “Las diferencias son grandes en organización, precios y calidad de restaurantes”, explica Jimenez, de lo cual los turistas antes mencionados afirman en conjunto, incluyendo el respeto al medio ambiente que tienen algunas ciudades y las políticas públicas desarrolladas. De todas formas, cada país cuenta con su belleza propia y los lugares turísticos, que es lo que buscan los visitantes tanto dominicanos en Colombia como colombianos en Dominicana, son de ensueño. 

Finalmente, se confirma mediante estudios y encuestas a los diferentes turistas mencionados que el mayor porcentaje de dominicanos que viajan a Colombia, tienen previas experiencias en el turismo interno local. Sin embargo, existe un porcentaje alto de aquellos que viajan sin conocer mucho de su país

Para conocer más se recomienda las diferentes agencias y gestores de viajes que brindan y organizan diferentes tours al interior de la isla y los diversos destinos turísticos de los que consta. Estos se pueden encontrar tanto en la web como en redes sociales y el gasto de dichas exploraciones es menor a los gastos de un viaje a Colombia.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete